Juan Sánchez Lebrero. Psicólogo en San Fernando, Cádiz.

 

En nuestra cultura hacer vida en pareja es la forma más aceptada de envejecer, la que la gran mayoría de las personas elige para pasar el resto de sus días. Pero eso no necesariamente significa que sea la más placentera, ya que unir a dos personas que poco tienen que ver para compartir hasta el más íntimo detalle de sus vidas puede resultar de lo más perjudicial para la salud.

Y es que como psicólogo en consulta son muchas las parejas que vienen con grandes problemas que les resultan insalvables, debido sobretodo al desgaste. La persona que elegimos para formar una familia no deja de ser un ser individual con sus inquietudes personales, su pasado y su educación, y eso hay que respetarlo. ¿Entonces, cómo es posible hacer que dos personas distintas encajen? Todo gira en torno a la capacidad de saber potenciar a cada uno, enriqueciéndose sin restarle a ninguna de las partes. ¿Pero cómo se hace todo eso? Os dejo unas indicaciones para que os sea más fácil:

 

Toca. Besos, caricias, abrazos, encuentros sexuales… Potencia el contacto físico y erotiza el día a día.

–  Aprende de tu pareja. Piensa en lo que admiras de él/ella y házselo saber, puede ser tu mejor modelo para lograr ese cambio que te acercará al bienestar o, simplemente, para desarrollar una habilidad.

– Es obligatorio intimar, tener momentos exclusivos para ambos donde compartir conversaciones íntimas o inquietudes, pensamientos o sueños…

– No esperes de tu pareja lo mismo que harías tú. No anticipes ni hagas suposiciones, si tienes dudas, pregunta. Respeta sus emociones. Ten en cuenta que no tiene por qué sentir lo mismo que tú, cada persona es única y siente de forma distinta.

Antes de iniciar una discusión, piensa en si lo que vas a decir es constructivo o destructivo para la relación. Ese puede ser un buen filtro para guiar tus conversaciones.

– Piensa que todos tenemos defectos, y algunos pueden llegar a convertirse en peculiaridades graciosas de nuestro cónyuge.

Tu pareja no es un calcetín, no trates de darle la vuelta. Tenemos que aprender a respetarnos como somos, cuando compramos algo sabemos lo que estamos adquiriendo. ¿Para qué estás con una persona a la que quieres cambiar?

–  Cuida los pequeños detalles. La relación cambia, evoluciona, pasa por distintas etapas…no es algo estático. Así que mantén la mente abierta a mejorar y a crecer juntos, para que tu pareja elija seguir estando contigo.

–  Mantén tu espacio individual. Que la elección de estar con tu pareja sea desde la libertad y no desde la necesidad. Potencia tus momentos individuales dentro de la relación y anima a tu pareja a mantener también los suyos. Ten muy presente que los celos y la posesión no son más que una muestra de inseguridad.

Se suele comparar la pareja con un jardín que hay que cuidar diariamente, y es cierto. Si caemos en el error de acomodarnos pasaremos una línea peligrosa, y a veces es difícil volver atrás. Si los problemas persisten, a veces un profesional de la pareja puede hacer mucho bien.

 

Abrir chat