Servicios

SERVICIOS ESPECIALIZADOS

Psicología para adultos

La edad adulta está llena de conflictos y problemas que rompen nuestro equilibrio. Habitualmente estos problemas aparecen porque la persona no encuentra el modo de afrontar la dificultad de manera adecuada o porque se intentan solucionar las situaciones conflictivas repitiendo continuamente estrategias que han demostrado no ser eficaces. Es entonces cuando necesitamos ayuda terapéutica para poder afrontarlos correctamente, y descubrir que contamos con numerosas herramientas para ponerles solución.

Desde nuestra consulta ofrecemos evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico para diferentes trastornos. A continuación se muestran algunos de ellos y los síntomas que ayudan a identificar un problema:

TRASTORNOS QUE  SE TRATAN:

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Obsesiones
  • Baja autoestima
  • Ataques de pánico
  • Fobia simple
  • Agorafobia
  • Fobia social
  • Trastornos del sueño
  • Estrés
  • Desarrollo de habilidades sociales
  • Adicciones
  • Bulimia/anorexia
  • Intervención con enfermos crónicos (cáncer, esclerosis,  dolor crónico,  cardiovasculares,  preparación a la cirugía…)
  • Trastornos psicóticos
  • Hipocondría
  • Duelos y rupturas sentimentales….

 

SÍNTOMAS QUE INDICAN PROBLEMAS:

  • Se siente apático, no tiene interés por las cosas habituales, está decaído y cansado la mayor parte del día. Tiene un gran sentimiento de culpa, siente desesperanza.No controla sus emociones,  llora con facilidad y aflora sin poder evitarlo la tristeza, la rabia, la angustia, la impotencia, etc.
  • Tiene deseos de morir, de desaparecer, o de dormirse y no despertar.
  • Se siente irritable, agresivo, tiene cambios de humor que no puede controlar y que pueden llevarle a situaciones límite. Siente que pierde el control sobre lo que le sucede en su día a día. Piensa que todo el mundo está en su contra.
  • Existen dolencias físicas como consecuencia de la somatización de los problemas:  cefaleas, dolores corporales, presión en el pecho, taquicardia, hiperventilación, sudoración, etc.
  • Tiene pensamientos obsesivos, negativos o catastrofistas,  fijaciones que le incapacitan la vida cotidiana.
  • Existen dificultades para conciliar el sueño, generalmente hay insomnio, hipersomnia o pesadillas, porque no puede desconectar de los problemas que padece.
  • Sufre un aumento o disminución de peso desproporcionado, hay obsesión por la imagen corporal.
  • No se siente capaz de resolver situaciones graves que suceden en su entorno familiar, laboral o social. No logra analizar las cosas con objetividad y actuar con inteligencia en general, no es capaz de concentrarse o presenta olvidos frecuentes.
  • Ha tenido una ruptura sentimental y no la supera, o ha fallecido un familiar o una persona muy cercana y no es capaz de asumir su ausencia, impidiéndole llevar vida diaria normalmente.
  • Vive, se alimenta y duerme sin orden alguno, no hace nada por relacionarse con otras personas, su manera de vestir es descuidada de una manera fuera de lo normal.
Psicología para niños y adolescentes | Leer más

Como en cualquier otra época de la vida, en la niñez y la adolescencia se presentan también problemas, pero a veces los mayores los subestimamos mientras que nuestros menores los sufren en silencio o los demuestran con comportamientos que no comprendemos, pero que de no solucionarse ocasionarán serios trastornos en esta etapa o se trasladarán posteriormente a la vida adulta.

Preguntarse si hacemos las cosas bien con nuestros hijos es algo normal cuando ocurre esto. La causa puede ser que no percibamos que llevan una  rutina diaria no adecuada, que existan problemas en la escuela o con los compañeros, que les afecte una mala relación parental, por ejemplo un divorcio, o que les hayamos convertido en dependientes sin quererlo, entre otras muchas posibilidades.

La ayuda del psicólogo es importante para poder identificar, evaluar, comprender y reconducir los síntomas lo antes posible. A continuación se exponen algunos trastornos frecuentes, e indicaciones importantes a considerar.

TRASTORNOS A TRATAR:

  • Hiperactividad y déficit de atención (TDAH)
  • Fracaso escolar
  • Trastornos de aprendizaje
  • Trastornos del sueño
  • Fobias y miedos
  • Eneuresis/encopresis
  • Problemas de alimentación
  • Problemas de conducta
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Adicciones
  • Problemas emocionales o de adaptación   etc…

 

ES BUENO ACUDIR AL PSICOLOGO SI SU HIJO:

  • Presenta  nerviosismo e intranquilidad inusuales, se levanta frecuentemente cuando debería estar sentado, habla excesivamente, no es capaz de seguir instrucciones, no presta atención…
  • Tiene problemas al pronunciar palabras, dificultades para aprender lo que a su edad ya se debería saber.
  • Presenta pesadillas, terrores nocturnos, insomnio, o se levanta por la noche y no lo recuerda al día siguiente.
  • Evita por todos los medios situaciones concretas o acontecimientos importantes  como exámenes, comidas familiares, cumpleaños de amigos…
  • Está irritable, de mal humor, tiene berrinches frecuentes o comportamientos agresivos con sus iguales o incluso con miembros de la familia.
  • No quiere o le cuesta mucho levantarse, presenta  tristeza todos los días o llora con facilidad, le preocupa la muerte, dice que querría estar muerto o habla de suicidio.
  • No tiene ganas o le cuesta mucho jugar con otros niños. En el recreo del colegio está solo y se dedica a dar vueltas o a estar sentado.
  • Presenta hipersensibilidad a la crítica que le hace sentirse fácilmente atacado o tiene un deseo excesivo de complacer, de no atreverse a decir «no» por temor a desagradar.
Terapia de pareja y familia |Leer más

Por norma general las familias y las parejas en particular tienden a subestimar la gravedad de los problemas que tienen. Pensar que la pareja no funciona o que el problema que acontece a la familia es grave es algo tan difícil de asumir que preferimos ignorarlo. Solemos engañarnos atribuyendo las dificultades a cambios propios de las etapas por las que pasan sus miembros, o  simplemente dejamos pasar las cosas y miramos hacia otro lado esperando que se solucionen solas. Cuando problemas como la economía familiar, el reparto de roles entre los integrantes, la existencia de conflictos directos, los diferentes criterios en el cuidado de los hijos o la falta de comunicación entre otros están presentes, hay que considerar que el problema es más que algo pasajero y buscar ayuda profesional es la forma más adecuada  de enfrentarse a ellos. Cuanto antes se consulte a un psicólogo experto, más fácil será solucionar los conflictos y volver al bienestar.

Algunas personas piensan que buscar la ayuda de un profesional es signo de fracaso, y más bien es al contrario. Es mejor buscar ayuda en los orígenes del problema que esperar a que las dificultades se hagan demasiado grandes. Un experto en terapia de pareja y familia ofrece apoyo e interviene para explicar las causas que han llevado a la situación actual, detecta los patrones destructivos que se han establecido y propone pautas, ejercicios y negociaciones para llegar a una solución y romper las barreras que bloquean la relación, es la tercera persona neutral necesaria para poner las cosas donde deben estar

Terapia Sexual |Leer más

Una vida sexual plena y satisfactoria es muy importante para sentirse completo y en bienestar tanto a nivel individual como en pareja, aunque a veces hay problemas que impiden que esto suceda. La mayor parte de estas dificultades no tienen su origen en problemas físicos o biológicos sino en bloqueos o condicionantes de naturaleza emocional, y para poder solucionarlos se necesita un tipo especial de tratamiento psicológico denominado terapia sexual. Este tipo de terapia debe darse por un profesional que sepa disponer sus conocimientos con la delicadeza y oportunidad que necesita este tipo de problemas. A continuación se exponen los trastornos más frecuentes:

 

  • Problemas de erección.
  • Eyaculación precoz.
  • Disminución o falta de deseo sexual.
  • Dificultades para llegar al orgasmo o ausencia de éste.
  • Dolor al mantener relaciones sexuales (vaginismo, dispareunia).
  • Insatisfacción general con su vida sexual.
  • Adaptaciones a la sexualidad después de cambios físicos (menopausia, aumento o pérdida de peso, lesiones, parto, cirugía, etc.)
  • Adicción al sexo.
  • Problemas asociados a la orientación sexual o a la propia imagen corporal.
  • etc.
Evaluaciones e informaes psicológicos |Leer más

La evaluación psicológica y los informes al respecto que realiza un psicólogo tienen un abanico amplio de utilidades. Son muy solicitados por los padres de niños y adolescentes o las propias instituciones escolares cuando se necesita catalogar las conductas de estos o saber los motivos de un fracaso escolar por ejemplo, o son demandados también cuando se necesita una evidencia técnica experta en un proceso judicial, por ejemplo en casos de valoración de secuelas psíquicas de un accidente o agresión, valorar el estado de menores en procesos de divorcio o determinación de una baja laboral entre otros muchos casos.

El informe se elabora tras evaluar y recabar toda la información pertinente a través de una exploración psicológica fundamentada a la persona, sea ésta un menor, un progenitor o ambos padres, un imputado o una víctima.

 

Abrir chat